Biotecnología Vegetal, Vol. 3, Núm. 2

Callogénesis en meliáceas exóticas (Khaya nyasica Stapf y Toona ciliata)

Marcos Daquinta, Yarianne Lezcano, Mariela Cid, Romelio Rodríguez, Danilo Pina, Maritza Escalona

Resumen


Las Meliáceas son de gran importancia para los programas de construcción y de fabricación de muebles, entre otras aplicaciones. La Khaya nyasica es una Meliácea originaria de Africa por lo que en Cuba se le conoce como Caoba Africana y la Toona ciliata de la región del Himalaya, y en Cuba se le conoce como Cedro del Himalaya. La regeneración natural de estas especies ocurre estacionalmente por medio de semillas y asexual por injertos. Estas vías de propagación son limitadas, aún más cuando se desea introducir las especies a la producción. El objetivo del presente trabajo fue lograr la formación de callos en Khaya nyasica y Toona ciliata con vistas a establecer su propagación in vitro. Se utilizaron árboles adultos de 20 años de edad de Khaya, sin síntomas de necrosis cortical y en el caso de Toona ciliata se uitilzaron plantas jóvenes. A partir de estas plantas se emplearon segmentos de hojas jóvenes y raquis de brotes formados en la base del tronco, se siguió el mismo protocolo de desinfección referido para otras Meliáceas y se implantaron en el medio de cultivo: MS + 0-1 mg.l-1 Thidiazuron. Los callos obtenidos fueron nodulares con características morfogénicas, en los segmentos de hojas comenzó su formación por los extremos cortados al igual que en los extremos de los segmentos de raquis.

Palabras clave: callos, Caoba Africana, Cedro del Himalaya, regeneración de plantas, Thidiazuron