Evaluación del conocimiento de una población sobre el riesgo en el caso del plátano y banano transformado con genes de resistencia a la Sigatoka negra
Resumen
Existe un impacto de la biotecnología vegetal en la sociedad mundial. Es necesario llevar a cabo un trabajo de divulgación científica para que el público comprenda y analice esos procesos, de tal forma que pueda hacer sus propias decisiones y participe en el debate sobre el tema. Cuba tiene experimentos de plantas transgénicas a nivel de campo, pero no están aún a nivel comercial. No existen publicaciones sobre el conocimiento y las opiniones del pueblo cubano sobre la transgénesis vegetal y por tanto se hace necesario conocer qué piensa la población del país sobre esta tecnología y cuál es su percepción. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar mediante una encuesta el conocimiento que posee la población de la región bajo estudio, para preparar materiales educativos y comunicar los riesgos y beneficios de la biotecnología vegetal. La encuesta llevada a cabo mostró que la mayoría de los participantes (86%) tenía conocimiento sobre la tecnología, pero no conocía los procedimientos de la misma. Se identificaron tres grupos sociales principales: intelectuales, estudiantes y campesinos. Todos tenían puntos de vista diferentes con respecto a la biotecnología vegetal. Basado en estos resultados se confeccionaron cinco materiales educativos para explicar a los interesados las bases de esta tecnología.
Palabras clave: bioseguridad, biotecnología, comunicación del riesgo, percepción pública