Biotecnología Vegetal, Vol. 17, Núm. 2

Respuesta de plantas micropropagadas de Opuntia stricta Haw. en aclimatización y campo

Marina Medeiros de Araújo Silva, Lindomar Maria de Souza

Resumen


El nopal forrajero (Opuntia stricta Haw.) es un cultivo de gran importancia para la región semiárida de Brasil que se ha propagado a través de cultivo in vitro mediante la activación de areolas. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la respuesta de plantas micropropagadas de Opuntia stricta Haw. variedad ‘Oreja de Elefante Mexicana’ durante su aclimatización y plantación en campo. Las plantas fueron aclimatizadas en tubetes y bolsas plásticas con una mezcla de suelo y estiércol, y mantenidas en invernadero por 130 días. Posteriormente las plantas cultivadas en tubetes fueron divididas en nueve tratamientos, de acuerdo con su altura (entre 6 y 14 cm) y llevadas al campo. El uso de tubetes proporcionó mayor supervivencia, altura y masa fresca y seca de los cladodios. En cuanto al desarrollo radicular, no hubo diferencias significativas entre los envases utilizados. Al final de la aclimatización se observó que las plantas no tenían un desarrollo uniforme, con variaciones de altura. Después de los 15 primeros días en campo, la mayoría de las plantas con brotes primarios tenían altura superior a 10 cm. A los 60 días la supervivencia fue 100% y todas las plantas presentaban brotes, incluso las de menor altura, pero se recomienda que sean utilizadas plantas mayores de 10 cm, debido al mejor establecimiento a las condiciones de campo. Los resultados demostraron la viabilidad del uso de plantas micropropagadas para el establecimiento de campos de nopal forrajero.

 

Palabras clave: cladodios, cultivo in vitro, nopal forrajero, región semiárida