Hongos asociados a semillas de Phaseolus vulgaris L. cultivadas en Cuba
Resumen
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la especie de leguminosa más importante para Cuba, durante el 2012 se cosecharon en el país 123 434 ha para una producción de 127 100 toneladas del grano. La mayoría de los hongos fitopatógenos asociados al frijol emplean las semillas como vehículos de introducción en nuevas áreas donde bajo condiciones favorables pueden causar pérdidas considerables en el cultivo. El objetivo del presente trabajo fue identificar los hongos asociados a diferentes variedades de semillas de frijol así como determinarsu frecuencia y grado de infección por variedad. Fueron estudiados 102 lotes de semilla de frijol, de 16 variedades provenientes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa. De cada lote se analizaron 400 semillas mediante el método de ensayo biológico de crecimiento en cámara húmeda. Se identificaron 679 aislados fúngicos pertenecientes a 34 especies de 20 géneros. Las especies de mayor frecuencia de aparición fueron Penicillium sp. (78.4%), Rhizoctonia solani (77.5%), Aspergillus niger (68.6%) y Fusarium solani (51.0%). Además, se identificaron nueve especies de Fusarium y seis de Aspergillus. Se detectó la presencia de Sclerotinia sclerotiorum en las variedades `BAT-58', `BAT-93' y `Delicia-365. De estas `BAT-93' fue en la que se detectó mayor porciento de semillas infectadas (3%). Este trabajo constituye el primer informe de la incidencia de S. sclerotiorum en semillas cubanas de frijol.
Palabras clave: Aspergillus, Fusarium, micobiota, Phaseolus, Sclerotinia