Obtención de extractos fenólicos foliares de Moringa oleifera Lam mediante el uso de diferentes métodos de extracción
Resumen
Moringa oleifera Lam. es una de las especies más conocidas y ampliamente distribuidas en el mundo. Se considera como uno de los árboles más útiles, con múltiples beneficios. Una de sus características distintivas es que en sus hojas se acumulan altos contenidos de compuestos fenólicos, los cuales se investigan por sus propiedades biológicas. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de obtener extractos foliares etanólicos crudos, con altos rendimientos de extracción y compuestos fenólicos, a partir de M. oleifera mediante la comparación entre cuatro métodos de extracción. Se determinó la influencia de la extracción por agitación magnética, extracción estática, extracción por Soxhlet y extracción asistida por ultrasonido en el rendimiento del extracto crudo etanólico foliar y la concentración de compuestos fenólicos. Se realizó la caracterización fitoquímica del extracto y se determinó el perfil cromatográfico por cromatografía en capa fina. Se obtuvo un rendimiento de 185.89 mg g-1 de masa seca y las mayores concentraciones de fenoles en el extracto (24.86 mg g-1 de masa seca) con el método de extracción con agitación magnética. La caracterización química cualitativa del extracto fenólico de M. oleifera comprobó la presencia de cumarinas volátiles, triterpenos, esteroides, flavonoides, taninos y compuestos fenólicos detectados en el análisis fitoquímico y de ácidos fenólicos, flavonoides glicosilados, aceites esenciales asociados a fenoles y compuestos con principio de picor y amargor en la cromatografía en capa fina. Se concluye que mediante el método de extracción con agitación magnética por 3 h, se obtienen extractos foliares etanólicos crudos de M. oleifera con altos rendimientos de extracción y concentración de compuestos fenólicos de variada naturaleza.
Palabras clave: extractos etanólicos, fenoles, moringa, rendimiento